mimm

movimiento independiente mendocino de músicos y hacedores afines

 

asociate al mimm

acciones en cuarentena

  • Continuamos trabajando en la tarea de facturación a nombre de lxs socixs que no poseen factura propia, llevando a cabo las tareas burocráticas para tal fin.
  •  Adaptamos el sistema de atención a lxs socixs y resolución de trámites a distancia respetando la cuarentena de quienes trabajan en la oficina del MIMM.
  • Gestionamos con éxito, al comienzo de esta etapa de emergencia, el pago de contratos a músicxs de Vendimia, Fiesta de la Cosecha y espectáculos afines.
  • El MIMM ha generado y participado de diversas reuniones con el Ministerio de cultura y turismo de Mendoza y otras asociaciones artísticas, para expresar la emergencia urgente por la que pasa el sector musical en particular, y cultural en general. De estas gestiones el Ministerio de cultura y turismo ofreció 6 contratos de 5000 pesos, para la plataforma virtual “Mendoza en casa”, los cuales fueron comunicados a lxs socixs y sorteados. Además 2 contratos de 15.000 que fueron ofrecidos por el Ministerio de Cultura de la Nación, que la comisión directiva del MIMM le otorgó a dos socixs en situación de emergencia. En todos los casos se respetó la paridad de género. 
  • Hemos propuesto formalmente al Ministerio de cultura y turismo de Mendoza que se ejecute un plan de emergencia que incluya contratos a futuro, becas para quienes imparten clases virtuales desde sus hogares, créditos a tasa cero para acceder a la tecnología necesaria para continuar trabajando y entrega de tarjetas alimentarias, hasta fin de este año.
  • Fuimos puente entre el Ministerio de cultura turismo y los socixs para que otorgaran bolsones de alimentos.
  • Difundimos a través de nuestras redes sociales todas las ayudas, becas y censos generados por el Ministerio de Cultura de la Nación, ANSES, INAMU, Fondo Nacional de las artes, etc.
  • Elaboramos una encuesta para obtener datos de la actividad musical en Mendoza.
  • Proporcionamos doce ayudas económicas de tres mil pesos a socixs que la solicitaron.

preguntas frecuentes

¿Cómo hago para asociarme al MiMM?

1. Enviar un mail a [email protected] solicitando asociarse.

2. Como respuesta, recibirás una planilla para completar con datos personales. Te solicitaremos nombre, apellido, DNI, dirección, teléfono, etc. Es muy importante que indiques también número de CUIL y CBU.

Además, te brindaremos un CBU al cual transferir las cuotas sociales. Sugerimos abonar como mínimo medio año -seis cuotas ($1200)- o el año completo – doce cuotas ($2400). *El valor de la cuota mensual es de $200.

3. Una vez completada la planilla con los datos y abonadas las cuotas, enviar un correo a [email protected] adjuntando el comprobante de depósito, así podemos cargar el pago al sistema.

4. Por último, una vez que hayamos recibido el comprobante y hayas completado la planilla, te enviaremos a tu correo el comprobante de pago de cuotas y certificado de socio/a/e.

*Tener en cuenta que este trámite demora cierto tiempo, recomendamos hacerlo con anticipación si necesitás una factura a la brevedad.

¿Cómo hago para pagar la cuota de manera virtual?

1. Enviar un mail a [email protected] solicitando conocer tu situación en relación a las cuotas.

2. Como respuesta, te brindaremos un CBU al cual transferir las cuotas sociales. Sugerimos abonar como mínimo medio año -seis cuotas ($1200)- o el año completo – doce cuotas ($2400). *El valor de la cuota mensual es de $200.

3. Luego, enviar un correo a [email protected] adjuntando el comprobante de depósito, así podemos cargar el pago al sistema.

*Tener en cuenta que este trámite demora cierto tiempo, recomendamos hacerlo con anticipación si necesitás una factura a la brevedad.

¿Cómo hago para facturar a través del MiMM?

Para facturar a través del MIMM, primero debés asociarte (si no lo hiciste, encontrás la guía paso a paso en www.mimm.com.ar). Sólo recibiremos datos para facturación a través de correo electrónico.

Enviar un mail a [email protected] con los siguientes datos:

  • CUIT/CUIL hacia quién vaya dirigida la factura
  • Detalle exacto de facturación (es decir el trabajo realizado, lugar, fecha y, en el caso de haber, nº de expte.)
  • Monto total
  • Mail a dónde debe ser enviada la factura. Puede ser a la dependencia solicitante o aclarar simplemente que se debe responder al mail que la solicitó.

Por facturación el MIMM retiene el 5% del monto total, por lo tanto solicitamos que en el pedido de facturación, se aclare quién recibirá el pago. Es decir:

  • Si el pago lo recibirá directamente la persona contratada (el socio o la socia), antes de emitir la factura deberá abonar el 5%. Para esto les solicitamos que envíen el pedido, aclarando quién recibirá el pago, y se responderá con el CBU del MIMM. Una vez que reciban el correo con dicha cuenta bancaria, depositan el 5% del total de la factura, y nos envían el comprobante. Una vez que nos notifiquen y chequeemos el pago, se emite la factura y se envía a quien corresponda.
  • Si el pago lo recibirá el MIMM, simplemente se pide la facturación, se envía y cuando el pago ingrese en nuestra cuenta, antes de ser depositado en la cuenta de el socio o la socia correspondiente, se descontará ese 5%. También se descontará un %1,2 de un impuesto bancario por transferencia.

    socios

socios del mimm

 

atención

Actualmente solo de forma telemática:                              email: [email protected]                      whatsapp: +549 2612 591 281

 

dirección oficina

Calle España 1248, Piso 2, Oficina 23 (temporalmente cerrado)

días de pago

Únicamente los días Martes y Jueves de 10 a 15 hs

whatsapp

+549 2612 591 281

contacto

Contactanos